La noche de ayer, jueves 28 de octubre, se dio a conocer la noticia de la muerte de Óscar Cadena a sus 75 años de edad en la ciudad de Cancún.
Aunque actualmente desconocemos la verdadera causa de su muerte, el famoso conductor de Cámara Infraganti fue operado de emergencia a causa de una peritonitis, el pasado 28 de septiembre.
Luego el pasado 13 de octubre de 2021, cuando su hija María José Cadena, pidió donantes de sangre para su padre.
Por medio de un comunicado en sus redes sociales, el que cuenta con más de 32 mil seguidores, la hija del periodista y conductor señaló que su padre requería donadores de sangre tipo O- Negativo. Asimismo, especificó las condiciones para aquellos que quisieran donar.
El reporte sobre la salud de mi padre @infraganti45 quien requiere donadores tipo O- Negativo 🩸
— María José Cadena⚡️ (@MariaJoseCadena) October 14, 2021
Gracias por sus muestras de apoyo, mensajes y respuesta conmovedora.https://t.co/Vau5TwuEbl
Óscar Cadena ingresó a un hospital en Cancún, ciudad en la que residía con su familia desde hace algún tiempo, donde permanecía en terapia intensiva y con avances cortos y lentos, así lo afirmaba su hija María José Cadena.
Sin embargo, fue hasta la noche de este jueves 28 de octubre de 2021, cuando el querido conductor mexiano falleció.
Para toda la comunidad hermosa que mi padre construyó:
— María José Cadena⚡️ (@MariaJoseCadena) October 28, 2021
Con un amor y gratitud por siempre.
Vuelta altísimo, Papito @infraganti45✨
Te amo para siempre y por siempre🦋 pic.twitter.com/Oq6dIdPXqx
PODRÍA INTERESARTE: Fallece Óscar Cadena, popular conductor de televisión
¿Qué es la peritonitis?
La peritonitis es una enfermedad en la que se inflama el peritoneo, membrana que recubre las paredes abdominales internas y los órganos dentro del abdomen.
Esta inflamación suele ocurrir generalmente a causa de una infección bacteriana. Algunas de las causas pueden ser la acumulación de sangre, fluidos corporales o pus en el abdomen.
La peritonitis puede ser el resultado de otros problemas. A esto se le denomina peritonitis secundaria. Los problemas que pueden llevar a este tipo de peritonitis incluyen:
- Trauma o heridas en el abdomen
- Ruptura del apéndice
- Divertículos rotos
- Infección después de cualquier cirugía en el abdomen
Sítomas de la peritonitis
- Dólor abdominal o sensibilidad al tacto
- Hinchazón o sensación de pesadez en el abdomen
- fiebre
- náusesas y vómitos
- Diarrea
- Sed
- Dificultad para defecar
- Fatiga